Condena por homicidio imprudente derivado de negligencia médica e indemnización a favor de la familia de la víctima
El Juzgado de lo Penal nº 4 de Valencia, ha condenado a dos profesionales sanitarios como autores de un delito de homicidio imprudente por la deficiente atención prestada a una paciente que, como consecuencia de dicha actuación, perdió la vida.
Los familiares confiaron en nuestro despacho para asumir la representación y ejercer la acusación particular en dicho procedimiento, en el que la víctima había acudido al centro médico a fin de someterse a una intervención quirúrgica urgente en el Hospital Clínico de Valencia, requiriendo durante la cirugía una transfusión de sangre.
Los acusados, enfermeros de dicho hospital, no realizaron las comprobaciones básicas establecidas en el protocolo de transfusión y, confundiendo el nombre de la paciente con la de otra paciente intervenida el día anterior, transfundieron una bolsa de concentrado de hematíes incompatible con el grupo sanguíneo la familiar de nuestros clientes. Dicha transfusión se llevó a cabo sin verificar la correspondencia entre la etiqueta de la bolsa y la pulsera identificativa de la paciente.
El error fue detectado después de la transfusión, cuando ya presentaba un deterioro agudo. A pesar de la atención de reanimación y el tratamiento posterior, la paciente desarrolló una serie de patologías que acabaron provocando su fallecimiento. La causa de la muerte, según el IML fue consecuencia directa de la reacción hemolítica aguda por transfusión errónea.
Hechos probados
La sentencia declara acreditado que los acusados, en el ejercicio de su actividad como personal de enfermería, omitieron las comprobaciones básicas exigibles en el protocolo asistencial, lo que derivó en la administración y seguimiento inadecuado del tratamiento médico de la paciente.
Esta falta de diligencia en la prestación del servicio sanitario provocó complicaciones que desembocaron en su fallecimiento, cuando una actuación correcta y conforme a la lex artis habría evitado el resultado fatal.
Negligencia médica y acusación
El despacho, en representación de los familiares de la víctima, ejerció la acusación particular sosteniendo que la actuación de los acusados constituía una negligencia grave en el ámbito sanitario, subsumible en el tipo penal de homicidio imprudente (artículo 142.1 del Código Penal).
Se reclamó, además, la fijación de indemnizaciones por los daños morales ocasionados a los familiares directos.
Fundamentación jurídica
El tribunal compartió en lo esencial los argumentos de nuestra acusación y del Ministerio Fiscal:
- Rechazó que pudiera aplicarse la atenuante de reparación del daño, ya que las cantidades consignadas lo fueron por requerimiento judicial y no de forma voluntaria.
- Descartó igualmente la atenuante de dilaciones indebidas, al haberse tramitado el procedimiento dentro de plazos razonables.
- Sí apreció la atenuante de confesión, lo que permitió aplicar la pena en su grado mínimo conforme a los artículos 66 y 72 del Código Penal.
En consecuencia, los acusados fueron condenados a 1 año de prisión, así como a inhabilitación especial por 3 años para el ejercicio de funciones asistenciales directas en la profesión sanitaria, pudiendo desempeñar únicamente tareas administrativas.
Indemnización a los familiares de la víctima
En cuanto a la responsabilidad civil, la sentencia reconoció el derecho de los perjudicados a una indemnización justa y proporcionada por el daño moral tanto para el esposo, como para el hijo y los hermanos.
Para el abono de los importes correspondientes a la responsabilidad civil, fueron condenados además, de forma conjunta y solidaria con los acusados, la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y su aseguradora.
Un éxito en la defensa de los derechos de las víctimas
Con esta resolución, se ha obtenido no solo la condena penal de los responsables sanitarios por homicidio imprudente, sino también una indemnización significativa y justa para los familiares, logrando que se reconozca judicialmente la negligencia sufrida y el derecho a una reparación efectiva.
Este caso constituye un claro ejemplo del compromiso de nuestro despacho en la defensa de víctimas de negligencias médicas graves, combinando el rigor jurídico con la sensibilidad hacia el dolor de las familias.